ROSENBERG, Texas – Una madre de Richmond dice que su hijo de 9 años entró al salón buscando ayuda y salió llorando.Asegura que la persona que lo lastimó no fue otro estudiante, sino su propia maestra.
Ahora el Distrito Escolar Lamar Consolidated (Lamar CISD) confirma que investiga lo ocurrido, mientras expertos en educación piden que se tomen medidas más firmes cuando el acoso escolar tiene tintes de discriminación.
IN ENGLISH: ‘He came home crying’: Richmond mother says teacher’s comment left her 9-year-old son humiliateded
“Me dijo que los niños me llaman gay por cómo camino”
Shai Jones cuenta que su hijo, Chance, había sido acosado durante meses. Otros estudiantes se burlaban de cómo caminaba y hablaba, llamándolo “gay” frente a sus compañeros.
Dice que pidió ayuda varias veces, pero que nada cambió.Hasta que un día su hijo llegó a casa con lágrimas en los ojos.
“Me dijo que su maestra le dijo que la razón por la que los niños le dicen gay es por cómo camina”, explicó Jones. “Aguantó todo el día, pero cuando cruzó la puerta de la casa se derrumbó. Esas palabras vinieron de la persona que debía protegerlo”.
Chance, de solo nueve años, recuerda cada palabra.“Me dijo que la razón por la que la gente me llama gay es por cómo camino. Eso me hizo sentir triste y dolido”, contó.
“Me sentí ignorada”
Jones dice que al día siguiente fue a la escuela a exigir respuestas.Afirma que los administradores le dijeron que investigarían, pero nunca le explicaron qué pasos seguirían.
“Me sentí ignorada”, dijo. “Parecía que estaban más enfocados en pensar qué decirme que en resolver el problema”.
Días después, Chance fue enviado a suspensión interna por empujar a un compañero que volvió a burlarse de él.Frustrada, Jones grabó un video contando lo ocurrido. En pocas horas, su testimonio se hizo viral y miles de padres exigieron respuestas.
La respuesta del distrito
En un comunicado enviado a KPRC 2, Lamar CISD informó:
“Nuestras escuelas deben ser entornos seguros y de apoyo, donde cada estudiante sea tratado con dignidad y respeto. Lamar CISD no tolera el acoso, la discriminación ni el hostigamiento de ningún tipo.”
El distrito agregó que la investigación sigue en curso y que no puede comentar sobre temas relacionados con personal escolar.
Experta: “Cuando un niño dice que está siendo lastimado, los adultos tienen que escuchar”
La doctora Ashwini Tiwari, directora del Departamento de Educación Urbana en la Universidad de Houston Downtown, explica que la ley estatal obliga a las escuelas a actuar inmediatamente cuando un estudiante reporta acoso.
“Cuando un niño de nueve años dice que lo están lastimando, los adultos tienen un solo trabajo: escuchar y proteger”, dijo Tiwari. “Los maestros deben reportarlo, los directores deben investigarlo y los padres deben documentar cada paso”.
La experta señala que el Código de Educación de Texas (Sección 37.0832) exige que los distritos adopten políticas contra el acoso escolar y que sigan un protocolo específico al recibir denuncias.
También advierte que cuando el acoso se relaciona con la apariencia, la forma de hablar o de caminar de un menor, puede considerarse discriminación bajo leyes federales.
“Este tipo de burlas, sobre todo cuando se relacionan con la identidad o expresión de género, están protegidas por leyes de derechos civiles”, agregó. “Los padres pueden escalar el caso ante el distrito, la Agencia de Educación de Texas (TEA) o la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación federal”.
Tiwari también dice que los docentes necesitan mejor capacitación.“Muchas veces no saben cómo reaccionar. Tratan de restarle importancia o justificarlo, y eso causa más daño”, explicó. “Lo que pasa a los nueve años deja huellas. No se borra fácilmente.”
Qué pueden hacer los padres si la escuela no responde
La doctora Tiwari recomienda a los padres seguir estos pasos cuando sienten que el distrito no está protegiendo a su hijo:
1. Documentar cada incidente.Anote la fecha, hora, nombres y descripción detallada. Guarde mensajes, correos o fotos si existen.
2. Notificar por escrito al maestro y al director.Envíe un correo explicando lo sucedido y pida una respuesta por escrito. Esto crea un registro oficial.
3. Contactar al distrito escolar.Si no hay respuesta, solicite una reunión con los administradores del distrito o con el superintendente.
4. Presentar una queja ante la Agencia de Educación de Texas (TEA).Se puede hacer un reporte formal si el distrito incumple su política contra el acoso.
5. Reportar discriminación ante la Oficina de Derechos Civiles.Si el acoso está relacionado con raza, género, discapacidad o identidad, puede denunciarlo al Departamento de Educación federal.
6. Buscar apoyo emocional.Solicite ayuda al consejero escolar o acuda a un terapeuta. “El daño emocional es tan real como el físico”, enfatizó Tiwari.
“Quiero que haya consecuencias”
Jones dice que está en proceso de cambiar a su hijo de escuela, pero que eso no es suficiente.
“Quiero que haya consecuencias”, afirmó. “No solo por mi hijo, sino por cada niño que ha sido lastimado por un adulto al que confiaba”.
Dice que Chance aún no quiere volver al salón donde ocurrió todo.“Me dijo que ya no se siente seguro”, contó. “Tiene nueve años. Debería sentirse protegido, no avergonzado.”
Recursos para familias
- Agencia de Educación de Texas (TEA): tea.texas.gov
- Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación: ed.gov/ocr
- Centro Nacional de Prevención del Acoso Escolar: pacer.org/bullying
- Línea de contacto de KPRC 2 Investigates: click2houston.com/contact