HOUSTON – Un tribunal de apelaciones de Texas autorizó al fiscal general Ken Paxton a continuar con una demanda que busca revocar la carta estatal de FIEL Houston, una organización que defiende los derechos de los inmigrantes.La decisión se emitió el mismo día en que el director ejecutivo de FIEL, Cesar Espinosa, fue retirado del Ayuntamiento de Houston tras un tenso intercambio con funcionarios de la ciudad.
Paxton acusa a FIEL de violar las normas federales para organizaciones sin fines de lucro al pedir a la comunidad que no votara por el expresidente Donald Trump y al oponerse a leyes sobre seguridad fronteriza.El Tribunal de Apelaciones del Decimoquinto Distrito revocó la decisión de un juez que había bloqueado la demanda, permitiendo que el caso continúe en una corte estatal.
Espinosa: “Estamos en la lucha por los derechos civiles de nuestra época”
Espinosa dijo a KPRC 2 que la demanda tiene motivaciones políticas y que el trabajo de FIEL se enfoca en apoyar a las familias inmigrantes, no en hacer campaña.
“Somos firmes en nuestra misión de abogar por las familias. Eso es lo que hacemos”, afirmó.“Va tras los grupos con los que no está de acuerdo. Al final del día, somos una organización benéfica que ayuda a familias.”
Espinosa dijo que el momento de la decisión judicial —horas después de su confrontación en el Ayuntamiento— pareció intencional.“Estamos en la lucha por los derechos civiles de nuestra época. No vamos a rendirnos.”
Lo que alega el fiscal general
La demanda del estado sostiene que FIEL violó las reglas de su estatus 501(c)(3), el cual otorga exenciones fiscales a organizaciones caritativas a cambio de no participar en actividades políticas.Las leyes federales prohíben que estas organizaciones respalden o se opongan a candidatos y que promuevan o bloqueen legislación.
Aunque Paxton no puede revocar el estatus federal —que depende del IRS— sí puede pedir a una corte estatal que anule la carta de operación de FIEL en Texas si determina que la organización incumplió los requisitos.
Experto legal: el caso puede sentar precedente
El profesor de derecho constitucional Josh Blackman, de South Texas College of Law Houston, explicó que el caso pondrá a prueba los límites de lo que las organizaciones pueden decir en público.
“Hay dos cosas que generalmente no pueden hacer. Número uno, respaldar candidatos políticos. Número dos, presionar a favor o en contra de legislación. Esas son las dos grandes categorías de cosas que no se pueden hacer”, dijo Blackman.
Agregó que el fallo del tribunal no declara culpabilidad, pero sí permite al fiscal continuar.“En esta etapa temprana, el caso puede avanzar”, señaló.
Blackman añadió que las organizaciones que participan en la defensa pública “deben tener mucho cuidado de no cruzar la línea al oponerse o favorecer a ciertos candidatos o legislación.”
Iglesias también observan el caso
En First Christian Church de Katy, la reverenda Heather Tolleson dijo que la misma incertidumbre afecta a las iglesias que hacen trabajo de defensa social.
“No somos políticos. Somos una comunidad de fe que hace trabajo de abogacía porque nuestra fe nos llama a hacerlo”, explicó.“Parece que algunos grupos son medidos con un estándar y otros con otro.”
Tolleson dijo que su congregación promueve la inclusión y apoya a familias inmigrantes a través de programas comunitarios, pero evita respaldar candidatos.“Nuestro mayor don es nuestra voz, y seguiremos usándola”, afirmó.
Blackman coincidió en que las iglesias enfrentan límites claros.“Históricamente, las iglesias eran consideradas organizaciones sin fines de lucro, por ejemplo, los sacerdotes no podían respaldar a un candidato desde el púlpito. No creo que eso se extienda a la institución misma, es una línea muy fina”, explicó.
Qué podría pasar
El caso regresará a una corte estatal donde el fiscal intentará probar sus acusaciones. Los abogados de FIEL, del Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF), planean defender el derecho de la organización a seguir hablando en nombre de las familias inmigrantes.
La oficina del fiscal general dijo que la demanda busca aplicar la ley, no censurar.Espinosa afirmó que FIEL continuará trabajando.
“Hablemos y sigamos adelante juntos. Hay cosas más importantes que estar en batallas legales”, dijo.