HOUSTON – Mucho antes de los conciertos agotados y las colaboraciones con algunas de las estrellas más grandes de la música latina, Manuel Turizo era un adolescente en Montería, Colombia, escribiendo canciones en el fondo de su salón de clases. Hoy, a sus 25 años, el cantante que se ha convertido en una de las voces más reconocidas de su generación dice que cada letra aún lo conecta con sus raíces.
Durante su visita a Houston con su 201 Tour, Turizo habló en exclusiva con Ricky Muñoz de KPRC 2 sobre su infancia, su familia y los fans que hacen que esta ciudad se sienta como casa.
“Soy de Montería” — el comienzo de la historia
Turizo creció en Montería, una región ganadera en el norte de Colombia. “Soy de Colombia, nacido y criado en una ciudad que se llama Montería”, dijo. “Empecé a cantar a los dieciséis, pero escribía canciones desde mucho antes. En el colegio, mientras los profesores daban clase, yo estaba atrás escribiendo letras.”
Recuerda con una sonrisa aquellos primeros años: el chico que soñaba con ser veterinario pero no pudo resistirse a la música. “Me gustan mucho los animales. Montería es la capital de la ganadería en Colombia, y mi papá trabaja en ese mundo”, contó. “Pero no me gusta la medicina. Ahí fue cuando entendí que lo mío era la música.”
A los doce años empezó a escribir sus primeras canciones, sin imaginar que esas letras lo llevarían a escenarios internacionales.
Una familia unida por la música
Su hermano mayor, Julián Turizo, ha estado a su lado desde el principio, primero tocando el ukelele y ahora como productor y compañero de giras.
“Es una bendición”, dijo. “Pocas personas en el mundo pueden dedicarse a algo que aman, y nosotros tuvimos la suerte de hacerlo juntos, al mismo tiempo. Nos decimos las cosas directo, sin filtro, y eso nos mantiene fuertes.”
Esa relación familiar define la forma en que Manuel ve su carrera: colaborativa, sincera y enfocada en la autenticidad.
La canción que lo cambió todo
En 2017, los hermanos lanzaron “Una Lady Como Tú”, y en cuestión de meses se volvió viral, alcanzando cientos de millones de reproducciones en todo el mundo. Turizo la describe como el punto de inflexión de su vida.
“Esa canción fue la que lo hizo realidad”, recordó. “Antes de eso, todo eran sueños, ideas en mi cabeza. Después de esa canción, la música tuvo rostro. Ya no era solo esperanza, era vida.”
El éxito le abrió las puertas a nuevas oportunidades. Siguieron sencillos como “Bésame” junto a Valentino, y colaboraciones con Ozuna, Mau y Ricky y Reik. En 2019, lanzó su primer álbum, ADN, que debutó entre los diez más vendidos en la lista Billboard Hot Latin Albums.
Encontrar su voz
La voz de Turizo —grave, cálida y reconocible— se ha convertido en su sello. A lo largo de sus cuatro discos (ADN, Dopamina, 2000 y ahora 201), ha navegado entre reggaetón, pop, trap y vallenato sin perder su esencia.
“La gente piensa que un artista debe quedarse en un solo estilo, pero yo no creo en eso”, explicó. “201 me permitió probar de todo. Es la primera vez que me sentí completamente libre en el estudio.”
Lanzado en 2024, 201 marca una nueva etapa creativa, explorando sonidos diferentes sin dejar de lado el alma colombiana que lo define.
Colaboraciones y autenticidad
El catálogo de Turizo incluye colaboraciones con grandes nombres de la música latina y global: Shakira, Maluma, Ozuna, Marshmello, Reik y Myke Towers, entre otros. Pero para él, la clave no está en la fama sino en la conexión.
“Lo que me mantiene con los pies en la tierra es mi personalidad”, dijo. “Las cosas que aprendiste en tu casa, lo que viste de niño, eso nunca cambia.”
A través de su voz y su estilo, ha logrado conectar con públicos que no siempre entienden el idioma. “Aunque no entiendan cada palabra, la gente siente la emoción”, explicó. “Eso es lo bonito de la música.”
Houston: “Siempre cariño, siempre amor”
Houston se ha convertido en una de las paradas más importantes de cada gira. No solo por el público, sino por lo que representa.
“Esta es la tercera vez que venimos”, contó. “La primera fue con Sebastián Yatra, luego con la gira de 2000, y ahora con 201. Cada vez es amor total.”
El artista siente esa conexión aún más durante el Mes de la Herencia Hispana.“Aquí tenemos colonias colombianas… me siento feliz, agradecido. Houston siempre me recibe con cariño”, dijo con una sonrisa. “Un abrazo gigante a todos los que vinieron al show.”
Con más de 15 000 residentes de origen colombiano, Houston alberga una de las comunidades más grandes del país. Para Turizo, ese público no son solo fans: son familia.
Orgullo y herencia
Mientras la música latina sigue dominando las listas globales, Turizo dice que lo importante es recordar por qué.“Este mes nos recuerda de dónde venimos”, comentó. “Se trata de las raíces, la familia y la gente que creyó en nosotros desde el inicio.”
Ese mensaje es el que lleva a cada escenario: unión, ritmo y emoción que cruzan fronteras.
Lo que viene
Después del 201 Tour, Turizo planea regresar al estudio y seguir experimentando. No busca modas, busca conexión.
“La vida me dio este camino junto a mi hermano”, dijo. “Estoy agradecido con cada persona que se conecta con mi música. Eso es lo que me impulsa.”
De Montería a Houston, Manuel Turizo representa el corazón de la música latina: orgullo, autenticidad y evolución constante.