Skip to main content

Líderes de Houston detallan el plan de sustentabilidad para la Copa Mundial

Una presentación de dos horas en el Ayuntamiento ofreció el panorama más completo hasta ahora sobre los proyectos de sustentabilidad vinculados a la Copa Mundial 2026. La reunión mostró cómo voluntarios, departamentos de la ciudad y organizaciones locales trabajan para implementar monitoreo de aire, limpiezas de bayous, mejoras de transporte y programas escolares antes de que comience el torneo.

IN ENGLISH: Houston leaders outline World Cup sustainability plan, including air quality, bayou cleanup, school programs

Elizabeth Carlson, presidenta del Subcomité de Sustentabilidad del Comité Anfitrión de la Copa Mundial Houston 2026, encabezó la presentación. Explicó que el plan comenzó en 2023 cuando FIFA solicitó una estrategia ambiental detallada.Dijo que voluntarios y expertos técnicos pasaron dos años creando planes de ejecución para cada proyecto. El trabajo entró en su fase de implementación este año.

“Houston es un centro de industria. Queremos mostrar lo mejor de quienes somos y nuestro liderazgo en el escenario global”, dijo Carlson.

Carlson dijo que la Copa Mundial no trae financiamiento significativo para proyectos ambientales. Explicó que el verdadero valor es reunir a socios que normalmente no colaboran entre sí e involucrar a residentes que no siempre participan en temas de resiliencia o sustentabilidad.Comentó que varios sectores trabajan en el plan, incluidos agencias gubernamentales, grupos de salud, organizaciones ambientales, negocios locales, asociaciones de hoteles y restaurantes, universidades, maestros y grupos juveniles.

Una parte central del plan es el Corredor Verde. La ruta conecta el centro de Houston, Midtown, el Distrito de Museos, el Columbia Tap Trail, Brays Bayou y el estadio NRG.Incluye senderos con sombra, estaciones de transporte, arte público, áreas verdes y sitios demostrativos que mostrarán jardines polinizadores, plantas nativas, proyectos de mitigación de calor y soluciones innovadoras desarrolladas por empresas emergentes.

“Qué pasaría si tomáramos ese recorrido y contáramos historias sobre resiliencia e innovación”, dijo Carlson.

Voluntarios evaluaron paradas de METRO en la ruta y reportaron estructuras de sombra, arte, limpieza en las áreas y botes de basura en cada estación. Carlson dijo que las campañas de siembra de árboles comienzan la próxima semana, junto con acuerdos para asegurar mantenimiento a largo plazo.

La calidad del aire fue uno de los temas más importantes de la reunión. Carlson dijo que los niños no pueden jugar o participar en deportes al aire libre sin aire limpio.

“No puedes jugar afuera como niño, no puedes ser atleta si no tienes aire limpio”, dijo.

El comité medirá las condiciones del aire antes, durante y después de la Copa Mundial. Nuevos monitores serán colocados en zonas como Third Ward y EaDo.La matriz de riesgos de la Oficina de Manejo de Emergencias ya incluye riesgos vinculados a la calidad del aire.Carlson destacó también una cumbre regional de aire realizada en septiembre que reunió a agencias, expertos médicos, universidades y organizaciones ambientales. Dijo que el evento continuará cada año.

Las limpiezas continuarán hasta 2026 con grupos como FLASH, Bayou Partnership y otras organizaciones ambientales. Carlson explicó que la basura en las calles pasa al drenaje y termina en los bayous y en la Bahía de Galveston.Una limpieza reciente recogió más de mil cien libras de basura en dos horas. Los resultados fueron registrados en la base de datos Texas Litter Database.

“Cada vez que un vaso de unicel cae en la calle, llega al drenaje y después al bayou”, dijo Carlson.

Negocios como restaurantes, hoteles, bares y cafeterías ya tienen acceso a un kit de sustentabilidad. El recurso incluye acciones que pueden implementar antes de la Copa Mundial.Las opciones incluyen cambiar envases para llevar, reducir plásticos de un solo uso, sembrar árboles, crear jardines polinizadores y donar restos de café a parques locales.

“Si los restaurantes cambian sus envases para llevar o usan materiales reutilizables, eso reduce directamente la basura que termina en nuestros bayous”, dijo Carlson.

Varios hoteles ya enviaron sus primeros formularios. La Asociación de Restaurantes de Texas y la Asociación de Hoteles y Alojamiento están ayudando a distribuir la iniciativa.

Carlson dijo que el Programa Escolar de Sustentabilidad inicia en enero. Estudiantes de toda la región completarán pequeños proyectos de ciencia creados en colaboración con maestros y organizaciones sin fines de lucro.El menú incluye actividades sobre reciclaje, calidad del aire, mitigación de calor y restauración de hábitats.

“Queremos que cada persona, negocio y escuela tenga la oportunidad de participar”, dijo.

Carlson dijo que más de cuatrocientos veinte socios forman parte del esfuerzo. Eso incluye universidades, organizaciones ambientales, distritos de manejo, asociaciones comerciales, aerolíneas, negocios locales y grupos vecinales.Comentó que la mayor parte del trabajo depende de voluntarios, con financiamiento limitado del comité anfitrión y patrocinadores. Algunos micro subsidios podrían apoyar proyectos escolares o pequeños programas ambientales.

Los miembros del consejo hicieron preguntas sobre seguridad pública, apoyo a pequeños negocios y prevención de tráfico de personas. Carlson dijo que esos temas pertenecen a comités separados y que habrá información pública pronto.También preguntaron sobre el alcance de los programas. Carlson dijo que el programa escolar y el kit para negocios cubren toda el área de HGAC, no solo el centro y EaDo.

Las campañas de siembra de árboles, los jardines polinizadores, los mapas actualizados del Corredor Verde y un programa de arte estudiantil serán anunciados en las próximas semanas.Los departamentos de la ciudad ofrecieron apoyo mientras continúa la fase de implementación rumbo a la Copa Mundial 2026.


Loading...

Recommended Videos